
Canal de Telegram: https://t.me/publicacionesjpa Instagram: https://www.instagram.com/publicacionesjpa/ LinkedIn: https://www.linkedin.co...
Correctores de maquillaje y uso de C/U
Instagram: https://www.instagram.com/publicacionesjpa/
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/52123180/admin/
-------------------------------------------------------------------------------------------------

¡El misterio ha sido revelado! Esto es lo que necesitas para hacer una queratina alisadora en casa efectiva y con ingredientes 100% naturale...
4 recetas para hacer keratina alisadora en casa
¡El misterio ha sido revelado! Esto es lo que necesitas para hacer una queratina alisadora en casa efectiva y con ingredientes 100% naturales.
1. Keratina a base de aguacate y plátano
Paso 1: buscar los ingredientes
Lo mejor de esta queratina natural es que, para realizarla, sólo necesitarás tomar los siguientes ingredientes de tu cocina.
½ plátano: contiene vitamina B6 que hidrata y protege el cabello de los daños externos.
½ aguacate: repara el pelo seco y con puntas abiertas, logrando un resultado suave y saludable.
1 huevo: sus altos niveles de proteínas aumentan la densidad, el grosor y la resistencia de la melena.
1 cucharada de aceite de coco: posee vitaminas y antioxidantes esenciales para incrementar el brillo y rejuvenecer la cabellera.
1 cucharada de mayonesa: es una gran aliada contra el frizz, ya que retiene la humedad que las fibras capilares necesitan.
1 cucharada de miel: su composición orgánica estimula la producción natural de queratina en los folículos pilosos.
Nota: Si no tienes aceite de coco natural a la mano, sustitúyelo por aceite de oliva.
Paso 2: preparar la mezcla
Una vez que ya tienes esta bomba de ingredientes nutritivos e hidratantes, todo lo que debes hacer es mezclarlos de acuerdo a su densidad. Primero, combina el plátano, el aguacate, el aceite de coco y la mayonesa. Después, tritura hasta formar una pasta y en seguida, integra el huevo y la miel. Como un tip adicional, es mejor que todos los componentes estén a temperatura ambiente, para que el pelo los absorba con rapidez.
Nota: Si el aroma de los ingredientes te molesta, añade unas gotitas de esencia de lavanda a la mezcla.
Paso 3: ¡aplica!
Con la ayuda de una brocha, distribuye la queratina alisadora a lo largo de la melena y trata de masajear suavemente el cuero cabelludo para que los activos entren en contacto. Luego, coloca una gorra térmica durante una hora a fin de que, con el calor, los folículos se dilaten y las propiedades de los componentes penetren a profundidad.
Nota: También puedes dejar reposar con una toalla caliente envuelta en el pelo, para obtener el mismo efecto de calor.
Por último, retira con agua tibia, lava como de costumbre (sin olvidarte del acondicionador) y repite una vez cada dos semanas, para conseguir un pelo lacio de salón, ¡desde casa!
---------------------------------------------
2. Receta Con Base de Arroz
Todo lo que vamos a necesitar es lo siguiente:
½ taza de agua.
4 cucharadas de aceite. Usamos uno de oliva extra virgen, pero puedes usar otro.
1 cucharada de jugo de limón.
2 cucharadas de leche de coco. Puedes ver cómo hacerla en casa aquí >>
2 cucharadas de maicena o fécula de maíz.
Una olla.
Una licuadora o procesadora.
Un bol o recipiente.
Una cuchara de madera o algo para revolver.
Cuando tengamos todo, haremos lo siguiente:
Primero, ponemos una olla a calentar con el agua y el arroz, hasta que quede blando. Demora unos 20 minutos, aproximadamente.
Luego, licuamos el arroz con la leche de coco, maicena, aceite y jugo de limón hasta formar una crema o pasta homogénea y sin grumos.
Ponemos la mezcla en el recipiente.
Aclaración: Esta preparación dura entre 2 y 4 días en la heladera.
---------------------------------------------
3. Preparación Fácil Con Maicena y Agua
Este producto no es tan efectivo como el anterior, pero te puede ayudar a alisar, reparar y dar brillo. Y lo mejor de todo, es muy fácil de hacer.
2 tazas de agua.
1 cucharada de maicena o fécula de maíz.
Opcional: 1 cucharada de aceite de oliva: Para nutrir y tener mejores resultados.
Materiales:
Un bol o recipiente.
Una cuchara o herramienta para revolver.
Cuanto tengamos todo, vamos a hacer lo siguiente:
Luego, poner la preparación en una olla a fuego bajo y revolver constantemente hasta que se forme un gel y comience a hervir.
Después, esperar a que enfríe y poner la mezcla en un bol. Aquí es cuando puedes agregar 1 cucharada de aceite de oliva y revolver.
!Y listo! Ya puedes iniciar la aplicación.
---------------------------------------------
4. Tratamiento de Keratina Casera Con Aloe Vera (Sábila)
1 gr de agar agar (equivale a 1 cucharadita rasa de café, aproximadamente). Este es un espesante de algas muy rendidor, también conocido como “gelatina vegetal / vegana”.
½ litro de agua.
2 cucharadas de gel de aloe vera o sábila 100% natural.
1 cucharada de aceite de argán.
1 cucharada de vinagre de manzana.
Materiales:
Una cuchara, palo o herramienta para revolver.
Un recipiente o bol.
A continuación, los pasos a seguir para la preparación:
Primero, ponemos una olla con el agua y agar agar a calentar, revolviendo constantemente hasta que hierva por 2 minutos.
Luego, ponemos la mezcla en el recipiente y esperamos a que enfríe. Para acelerar el proceso, la puedes poner en el refrigerador.
Cuanto esté tibia, agregamos el gel de aloe vera, el aceite de argán y el vinagre de manzana. Revolvemos bien.
Finalmente, dejamos que siga enfriando hasta que tome consistencia de gel.
¿Cómo Se Aplican Los Tratamientos De Keratina Casera?
Antes de empezar, el pelo tiene que estar limpio y seco. Esto es igual para todas las recetas.
Luego, nos queda hacer lo siguiente:
Separar el cabello en mechones y colocar la mezcla elegida en todo el largo del pelo, desde la raíz hasta las puntas. Mientras que haces esto, lo vas estirando con las manos. El cabello tiene que quedar completamente cubierto de la preparación.
Luego, recoger el pelo, cubrrlo con un gorro de baño, bolsa o toalla y esperar entre 2 y 3 horas.
Después, enjuagar, lavar y secar normalmente.
Para conseguir un efecto más intenso, planchar el cabello seco.
Verás los cambios desde la primera aplicación, aunque puedes repetir el proceso 1 vez cada 7 días durante 4 semanas para ver mejores resultados.
¡Eso es todo! Ya puedes hacer el tratamiento de keratina casera natural para alisar el cabello que más te guste.
Fuente: https://www.glamour.mx y https://vamoadescontrolar.com/
Trucos para combatir bien las ojeras en las mujeres Realmente muchísimas mujeres sufren la presencia de ojeras en sus rostros. Las ojeras ...
Trucos para combatir las ojeras
Trucos para combatir bien las ojeras en las mujeres
Realmente muchísimas mujeres sufren la presencia de ojeras en sus rostros. Las ojeras son el oscurecimiento que aparece debajo de los ojos y son realmente antiestéticas.
Sin embargo, es posible combatir las ojeras con algunos trucos . ¡Toma nota!
Una dieta equilibrada es fundamental para la buena salud de la piel.
Dormir bien evitará que tengas ojeras propias del cansancio y el agotamiento.
Evita los alimentos salados, ya que producen retención de líquidos, lo que favorece la formación de ojeras entre otros problemas.
Utiliza cremas y productos cosméticos especiales para el tratamiento de ojeras.
Cuando tengas los ojos muy cansados, aplica compresas de té de manzanilla tibio sobre los ojos. Esto te aliviará mucho hará que las ojeras desaparezcan.
También el frío es descongestivo. Colócate una máscara de gel fría sobre el rosto durante varios minutos y en seguida verás los resultados.
Ante un caso agudo de ojeras
SI QUIERES QUE PUBLIQUEMOS UN TEMA EN PARTICULAR DEJARLO EN LOS COMENTARIOS
Fuente: https://www.womenalia.com/articulo/trucos-para-combatir-bien-las-ojeras-en-las-mujeres
Aprende a preparar tu propia Keratina cacera
En la dermatología más avanzada, se incluye la alimentación para prevenir la oxidación de la piel ocasionada por el sol, incluso para el tra...
Alimentos que actúa contra la oxidación de la piel

En la dermatología más avanzada, se incluye la alimentación para prevenir la oxidación de la piel ocasionada por el sol, incluso para el tratamiento de afecciones graves. Para que la piel, junto con el pelo y las uñas conserven un buen estado de salud, se debe realizar la correcta elección de los nutrientes, así como la conservación de las vitaminas, sales minerales y ácidos grasos esenciales. Todos están en la siguiente lista de alimentos:
El agua

El primero que debe incluirse, aunque muchos no lo contemplen como un alimento. El agua debe estar depurada. Además, no olvides que en algunas frutas, como la sandía, el melón, la pera, las cerezas y las naranjas, el 85% de la composición es agua. En época de calor debes beber más agua.
El brócoli
La familia de las coles, en especial el brócoli, es rico en antioxidantes, sobre todo los derivados de las vitaminas C y E. La vitamina C produce colágeno y mantiene la piel sana y flexible, mientras que la vitamina E protege las membranas celulares de la piel y defiende contra el daño por radiación de rayos UVA.
Las avellanas

Estos frutos secos son una de las mejores fuentes alimenticias de vitamina E que nutre la piel y la protege del sol. Al ser alimentos tan cargados en nutrientes y energía, consumir un puño diario, es suficiente para proveerse de sus beneficios de manera equilibrada. Su presencia en la dieta puede ser con almendras enteras como botana, agregarlas a las ensaladas y al yogurt, saltearlas u hornearlas para conservarlas y utilizarlas para cubrir un plato de pescado, pollo, o incluso arroz o pasta.
Las zanahorias

Destacan sobre el resto de hortalizas por su riqueza en beta-caroteno, el antioxidante que se convierte en vitamina A dentro del cuerpo. Este compuesto ayuda a reparar los tejidos y contribuye a tomar los rayos buenos del sol, protegiendo a la piel de los dañinos. Como dato curioso, las zanahorias cocidas aportan aún más beta-caroteno que las crudas y un sabor más dulce.
Las semillas de calabaza (Auyama)

La calabaza que comúnmente preparamos en octubre, es una fuente de beta-caroteno parecida a la zanahoria y también sus semillas son amigas de la belleza de tu piel. Su alto aporte en zinc las convierte en una protección de las membranas celulares que ayudan a mantener el colágeno y promueve la renovación de la piel.
Pescado azul

Anchoas, sardinas, atún. A pesar de la precaución que hay que tener con los metales pesados presentes en los pescados azules, sus beneficios superan los riesgos. Es más favorable optar por los más pequeños, como las anchoas, las sardinas, etc. Contienen altos niveles de grasas omega-3 que permiten una mayor permeabilidad de las membranas y en consecuencia, un mejor funcionamiento celular.
Estos nutrientes por su carácter antiinflamatorio, también pueden ayudar a aliviar la inflamación en la piel. Para lograr estos efectos se debe evitar freírlos en demasiado aceite y optar por preparaciones más ligeras, como a la plancha.
Cereales integrales

Otro antioxidante fundamental para la piel es el selenio, un mineral que se encuentra en los cereales integrales y por tanto, en las harinas que se procesan como pan y pasta, y el arroz integral.
El selenio ayuda a proteger la piel contra los daños del medio ambiente y promueve su elasticidad y su salud general. En cuanto a los suplementos de selenio, sobre todo de manera industrial, en dosis altas se han relacionado con problemas de salud, por lo que siempre es mejor obtenerlo de manera natural en los alimentos cotidianos.
Frutas tropicales

La naturaleza es muy sabia y es por eso que en las regiones donde el sol es más intenso crecen las frutas más ricas en vitamina C y antioxidantes. Las frutas tropicales superan enormemente el contenido en vitamina C y antioxidantes al resto, tal es el caso de la guayaba, la papaya y el mango (estas dos últimas también abundantes en beta-caroteno, poderoso antioxidante que potencia la reposición de las reservas celulares de la piel). No en vano, la vitamina C colabora para que el cuerpo produzca colágeno, el componente estrella que ayuda a mantener la piel firme y elástica.
Todas estas frutas son muy ricas en agua lo que las hace ideales para jugos, pero sus propiedades aumentan si se consumen en trozos.
Fuente: http://gnpcuidatusalud.com/blog/alimentacion/alimentos-contra-la-oxidacion-de-la-piel
Para tratar una infección de la piel es indispensable conocer su(s) causa(s), por ello es indispensable acudir al dermatólogo para una evalu...
Remedios caseros para tratar las infecciones en la piel
Para tratar una infección de la piel es indispensable conocer su(s) causa(s), por ello es indispensable acudir al dermatólogo para una evaluación. Una vez da el diagnóstico es importante atender sus recomendaciones y cumplir con el tratamiento que paute.
Según la sabiduría popular, existen varios remedios caseros para tratar las infecciones en la piel que podrían utilizarse en varios casos, a modo de tratamiento coadyuvante. ¿Te interesa saber cuáles son y cómo aprovecharlos? ¡Toma nota de todo lo que vamos a comentarte a continuación.
¿Qué es la piel?
La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano. Por lo general, tiene una extensión total de 2 metros en la edad adulta. Sin embargo, las dimensiones varían de acuerdo a la contextura y la edad.
Su función principal es servir de barrera protectora para los órganos internos del organismo ante los factores externos.
El grosor de la piel varía desde los 0,5 milímetros hasta los 4 milímetros, de acuerdo a las distintas zonas del cuerpo. Su estructura se divide en tres capas principales: la epidermis, la dermis y la hipodermis.
Epidermis: es la capa más superficial de la piel. Se encuentra constituida por queratinocitos, células que contienen una proteína llamada queratina. Esta es la encargada de actuar como órgano defensivo ante el impacto del agua.
Dermis: es la segunda capa de la piel, la más gruesa. Se encuentra directamente unida a la membrana basal. Su función es de protección ante los diferentes traumatismos a los que se pueda tener exposición.
Hipodermis: es el tejido subcutáneo, la capa dispuesta para el almacenaje de grasa. Está compuesta por fibras colágenas y elásticas que le otorgan movilidad a la piel, además de capacidad para expandirse.
Resumiendo: la piel es un órgano que está expuesto a todo tipo de factores, entre ellos, las inclemencias del medio ambiente. Por ello, es necesario cuidarla a diario para prevenir que se enferme.
Sin embargo, cuando ya se ha infectado, es posible que presente alteraciones varias, como, pústulas, enrojecimiento, hinchazón etc., todas ellas muy molestas, incluso desde el punto de vista estético.
¿Por qué combatir las infecciones en la piel?
Las infecciones en la piel que no son tratadas a tiempo pueden causar una serie de desequilibrios graves en el funcionamiento del organismo. Entre esas consecuencias, se puede destacar la producción elevada de glóbulos blancos en la sangre, que puede causar pus.
Por este motivo, resulta de suma importancia mantener al margen la producción de bacterias y microorganismos que puedan causar estos desequilibrios.
Los cuidados deben ser aún más intensos en personas con sistemas inmunitarios débiles. Para estos fines, hay una serie de antibióticos caseros que resultan muy efectivos.
¿Cómo prevenir las infecciones en la piel?
Resulta fundamental mantener la piel libre de cualquier tipo de lesiones. Los cortes y quemaduras, por ejemplo, son catalizadores de la proliferación de bacterias cutáneas.
Por otro lado, conservar la piel correctamente aseada resulta vital. Recordemos que la acumulación de gérmenes es una de las causas principales para la aparición de infecciones.
Del mismo modo, es imprescindible evitar la humedad en la piel, puesto que los microorganismos tienden a reproducirse en ambientes acuosos.
Remedios caseros para infecciones en la piel
Según creencias populares, algunas infecciones de la piel comunes (y leves) podrían aliviarse con los siguientes elementos caseros.
Antes de utilizarlos, sería recomendable que consultas con un médico. De esta manera, sabrás qué dosis utilizar, cómo aplicarlo correctamente, en qué momento y cuándo evitarlo por completo, entre otras cuestiones.
1. Bicarbonato de sodio
Ingredientes
2 cucharadas de bicarbonato de sodio (18 g).
2 cucharadas de agua tibia (30 ml).
Preparación
Primero, mezcla ambos ingredientes hasta formar una pasta.
Luego, colócala sobre la superficie del cuerpo que desees tratar.
El ungüento de yogur y limón es una mezcla a la que se le atribuyen propiedades antibacterianas y antisépticas, por ello se considera que podría ser útil para combatir las infecciones de la piel y los hongos de las uñas.
Ingredientes
2 cucharadas de yogur (40 g).
3 cucharaditas de jugo de limón (15 ml).
Preparación
Combina el yogur con el jugo de limón hasta conseguir una mezcla homogénea.
Aplica sobre la zona afectada, deja actuar unos minutos y luego enjuaga bien con agua y jabón.
Nota: los dermatólogos no recomiendan aplicarse zumo de limón u otros frutos cítricos en la piel para tratar infecciones, eliminar imperfecciones ni nada por el estilo, puesto que puede causar irritaciones, manchar la piel y agravar el problema inicial. Asimismo, comentan que el hecho de que los remedios caseros lo incluyan como ingrediente no quiere decir que sea 100 % benigno ni recomendable.
3. Aloe vera
Aunque el gel de aloe vera se utilice comúnmente para elaborar todo tipo de productos para el cuidado de la piel, no es el elemento más recomendable para tratar infecciones de la piel.
Sin embargo, hay quienes se aplican gel de aloe vera natural sobre la piel, para hidratarla y reducir las bacterias que están causando la infección.
4. Miel
La sabiduría popular considera que la miel, además de ser un alimento rico en calorías y antioxidantes, es un antibiótico natural. Por ello, recomienda usarla para aliviar algunas molestias que causan las infecciones de la piel, como la resequedad y la picazón por ejemplo.
Hay quienes hacen mezclas de miel con yogur u otros alimentos para preparar cremas y mascarillas caseras para aliviar la piel, sin resecarla.
5. Infusiones de olivo
Según creencias populares, las hojas de olivo pueden ayudar a combatir las infecciones cutáneas, puesto que se cree que tienen un efecto antiséptico.
Hay quienes las humedecen y las aplican directamente sobre la zona afectada, otros beben la infusión que se prepara con ellas, mientas otros optan por preparar la infusión y aplicársela a modo de tónico casero.
Antes de recurrir a un remedio, consulta con el médico
Hay que tener en cuenta que no todas las pieles son iguales ni tienen por qué reaccionar favorablemente a los mismos tratamientos naturales. Por ello, lo maś recomendable es que consultes siempre con el médico antes de aplicarte o ingerir cualquier tipo de remedio natural.
Además, no todas las infecciones de la piel cursan con los mismos síntomas ni afectan del mismo modo a todas las personas. Hay muchas variables a tener en cuenta, no solo el agente patógeno. Como ya comentábamos antes, también hay que considerar el tipo de piel, los hábitos de vida, etcétera.
En definitiva, para poder tratar una infección correctamente, lo mejor es seguir las indicaciones del dermatólogo.
FUENTE: https://mejorconsalud.as.com/5-remedios-caseros-tratar-las-infecciones-la-piel/
1-Encías inflamadas 2-Mantenimiento de cepillos 3-Pasta dental 4-Sinusitis 5-Infeccion vaginal 6-Limpiador 7-Manchas en la cara 8-Para e...
Uso del agua oxigenada

1-Encías inflamadas
2-Mantenimiento de cepillos
3-Pasta dental
4-Sinusitis
5-Infeccion vaginal
6-Limpiador
7-Manchas en la cara
8-Para el acné
9-Micosis y hongos
10-Mal olor de axilas
11-Hongos en los pies
12-Limpiador de superficies
13-Limpiador general para la casa
14-En plantas
15-Para aclarar el cabello
16-Mal aliento
17-After save
Entre otras...

Hidrata tu cabello seco con remedios naturales -Aguacate, miel y yema de huevo. -Leche, huevo y aceite de almendras. -Aguacate y yogur natu...